Estilo Educativo
NUESTRO ESTILO EDUCATIVO
En líneas generales nuestras metas son la formación integral de las personas, la educación basada en el desarrollo de la personalidad individual, la formación interdisciplinar, el modelo de aprendizaje significativo, la renovación pedagógica, la función guiadora del profesor, la apertura de la escuela al contexto y la racionalización y flexibilización del curriculum.
Estos principios, portadores todos ellos de una identidad democrática, han sido, desde la fundación del Centro “1º de Mayo”, parte indivisible de su definición y señas de identidad de su equipo docente.
Cuando funda el centro, en los años 60, José Mª de Llanos, vincula a él tres líneas de pensamiento que, en equilibrio y adaptación a los tiempos, se han mantenido hasta la actualidad:
- La primera es la formación del ser humano con una perspectiva de compromiso social y de desarrollo personal. Dicha función de servicio público compagina dentro de sí, unas exigencias de calificación científica, cultural, profesional y técnica con un sólido armazón de valores humanos que sirvan de fundamento para la convivencia.
- En segundo lugar se entenderá que la educación es, por principio, un acto de socialización universalizadora. Es decir, educar a “ciudadanos del mundo” es formar personas conscientes de sus derechos y deberes, capaces de actuar y de vivir en el mundo y no sólo “de sobrevivir en sus barrios o ciudades”. En este sentido, el mensaje educativo original tenía que ver con la abolición de las fronteras culturales o geográficas; con la apertura a otras formas de concebir la existencia, otros credos o ideas diferentes a las propias, sin que por ello resulten éstas ajenas.
- En tercer lugar, la educación tiene un componente participativo y democrático. Dentro del propio centro llevamos a cabo día a día la construcción de un sistema, en el que todos sus miembros puedan participar en la toma de decisiones, todos admitan las responsabilidades colectivas con un sentido solidario y, de esta forma, las ideas educativas puedan ser expuestas y llevadas a cabo con la voluntad conjunta de profesorado y alumnado.
En la actualidad nuestro centro, manteniendo su voluntad de servicio público, tiene carácter privado y concertado, se define como aconfesional y, desde los ideales y valores en los que creyó el propio José Mª de Llanos, asienta sus principios educativos sobre un espíritu progresista.
Formamos un equipo cuyo objetivo se resume en formar hombres y mujeres capaces de concebir para sí mismos un proyecto de vida valioso, con responsabilidad y libertad. Un proyecto que contenga la concienciación en el cuidado y defensa del medio humano y natural que todos compartimos y donde podamos desarrollar nuestros anhelos de alcanzar el necesario bienestar material, la libertad y la justicia social para todos, sin distingos. Un proyecto de vida, capaz de afrontar sus propias aspiraciones personales e individuales, artísticas, culturales, técnicas y profesionales; un proyecto de vida duradero, en el que mantener vivas siempre las eternas ambiciones del ser humano por aprender más, por descubrir, por crear y trabajar superando los retos y por actuar en sociedad con dignidad, honestidad y compromiso. Un proyecto que deje espacio a la imaginación y a la renovación, sin conformismos mediocres, ni pasivos pesimismos.
NUESTROS OBJETIVOS
- Educamos para que nuestros/as alumnos/os consigan sus metas personales, académicas y profesionales y logren darse a sí mismos un plan de vida valioso y propio; bajo el principio educativo de la superación de las dificultades y la mejora continua de sus capacidades humanísticas, científicas y tecnológicas.
- Educamos para la convivencia porque creemos que en un clima de afectividad, en el que los conflictos se resuelvan de manera pacífica, los alumnos encontrarán un espacio favorable y motivador al estudio.
- Educamos para la solidaridad haciendo ver que los medios con que contamos deben ser compartidos con aquellos a los que la fortuna adversa o la injusticia social les ha llevado a situaciones de penuria o discriminación.
- Educamos para la responsabilidad y la superación personal, desarrollando en los alumnos la autoestima, la valoración positiva de los logros, alentando en cada uno el desarrollo de sus propias capacidades e inspirando en ellos metas dignas del empeño y el esfuerzo.
- Educamos para la formación de consumidores responsables, de ciudadanos críticos y de trabajadores calificados.
- Educamos para la adquisición de hábitos de vida saludable, con la promoción del deporte, la alimentación equilibrada y el rechazo al consumo de cualquier sustancia nociva o adictiva.
- Educamos para la igualdad entre hombre y mujeres, trasmitiendo que las funciones, los derechos y los deberes son idénticos y deben ser compartidos desde el rechazo a cualquier conducta sexista o discriminatoria, que es la base de la violencia de género.